jueves, 25 de mayo de 2023

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0


  ¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE?


La educación ha venido evolucionando a través del tiempo y la utilización de las herramientas web 2.0 y de nuevas tecnologías ha contribuido a mejorar la calidad de la educación. Hoy en día se utilizan los medios como el computador que juega un papel importante en la educación, en efecto, las herramientas web 2.0 están siendo ampliamente tratadas en casi todos los niveles y modalidades educativas; a nivel social y personal hay una creciente demanda para aprender acerca de las herramientas web 2.0, por los beneficios personales y sociales que esto conlleva. Por otra parte, los recursos y las herramientas han transformado muchos ambientes laborales, entre ellos el educativo, simplificando los aspectos operativos y amplificando la labor intelectual de quienes tienen acceso a computadores y programas de propósito general. 

Te presento un video donde encontrarás los "Usos y aplicaciones de herramientas WEB 2.0 y las Plataformas LMS en el aula" 


Posterior es importante que tengas claro el objetivo de aprendizaje, que será reforzado con la e-actividad que desarrollarás. Luego debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y recursos y por último qué herramienta es la mejor para realizarla. Aquí te dejo una lista de herramientas que puedes utilizar para desarrollar e-actividades en tus cursos:

 

  Blogger 

Con esta herramienta podrás solicitar a tus estudiantes que creen un portafolio digital, en que además de generar e integrar contenido, podrán promover el intercambio de ideas entre ellos como autores y sus compañeros como lectores.

Puede ser utilizado de forma individual o colaborativa y facilita etiquetar, comentar o ligar contenido.


   Google Drive

Es una excelente opción para crear y compartir documentos, información y comunicación.

A través de sus diversas aplicaciones los estudiantes pueden crear y editar documentos en línea, de forma grupal o individual.

Un tipo de e-actividades que puedes incluir son tareas que requieran crear presentaciones colaborativas donde los estudiantes compartan material, dejen constancia de los aportes de cada integrante y editen imágenes. Y luego, evaluar la actividad utilizando una rúbrica realizada en un Google Forms.


   MindMeister

Una excelente aplicación para crear mapas mentales y lluvia de ideas.

MindMeister no necesita descarga y puedes acceder a él desde cualquier navegador, también, permite modificaciones e interacciones en tiempo real.

Esta herramienta se adapta bien, para crear e-actividades en donde los estudiantes expliquen conceptos y relacionen conceptos e ideas relacionadas a un tema central.

Con este tipo de actividades se fomenta la organización y representación de ideas, se refuerza la capacidad de síntesis y se permiten una visión general de los temas.


   Twitter

Esta es una opción atractiva, gratuita y fácil de utilizar, es una herramienta poderosa con la que casi todos los estudiantes se encuentran familiarizados.

Su uso en educación llama la atención de los estudiantes pues permite hacer micro blogging o microlearning lo que facilita el aprendizaje móvil.

Puedes crear e-actividades que requieran compartir información, recursos y referencias, de forma fácil, a través del uso de hashtags.

También facilita el aprendizaje social al curar contenido y sugerir  otros contenidos relacionados a temas de interés.


   Youtube

Últimamente pareciera que todos pasan una gran cantidad de tiempo viendo vídeos en Youtube. Entonces ¿por qué no encontrar a los estudiantes allí, donde ya está? ¡Aprovecha la oportunidad para enriquecer las e-actividades con vídeos!

Los videos son fáciles de integrar en la mayoría de LMS o en redes sociales. Utilízalo en tus e-actividades para extender el aprendizaje, complementarlo o motivar la creación de contenido individual o de forma grupal, pidiendo a tus estudiantes que diseñen y graben un video y lo compartan en Youtube.

En la etapa de desarrollo de esta actividad, tus estudiantes  pueden crear su propio canal de Youtube para intercambiar información  y promover el aprendizaje social y colaborativo.


   Instagram

Aprovecha la popularidad de esta herramienta para tus e-actividades.

Puedes crear un grupo privado de Instagram para tu curso en donde los estudiantes tengan la libertad de compartir conocimiento y opiniones relacionadas a un tema específico.

También puedes colocar vídeos cortos (microlearning) con información relevante para despertar el interés en un tema y fomentar el intercambio de ideas y opiniones.

Otra actividad interesante, en la que puedes utilizar Instagram es invitar a tus estudiantes a explicar visualmente un concepto o crear álbumes para resumir una actividad y luego crear hashtags para tu curso y las e-actividades.

Este tipo de actividades desarrolla la creatividad de los estudiantes, despierta su interés y motivación y fomenta la participación.

Recuerda que las herramientas web 2.0 en el desarrollo de e-actividades promueven el aprendizaje activo, la puesta en práctica del conocimiento en escenarios reales y la interacción y comunicación en una comunidad de e-Learning.

 

 

Sandoval, C. (22 de julio de 2019). Comunidad e-Learning Masters . Comunidad eLearning Masters | edX. http://elearningmasters.galileo.edu/2018/03/01/uso-de-herramientas-web-2-0-para-el-desarrollo-de-e-actividades/#:~:text=Utilizar%20herramientas% 20web%202.0%20para,permitir%20fijar%20conocimiento


Barrios, S. (sf). Herramientas web 2.0 en la educación . http://herramientasweb20enlaeducacion.blogspot.com.co/

3 comentarios:

  1. Son excelentes aplicaciones para desarrollar habilidades digitales y fomentar trabajo interactivoy creativo. Los proyectos colaborativos son excelentes para desarrollar pensamiento crítico. La ciberseguridad es importante para proteger tus datos personales.
    Las nuevas aplicaciones han venido a reemplazar las aplicaciones de escritorio 1.0 (contenido estático y aburrido)
    En la actualidad la web 2.0 está inmersa en la educación con múltiples aplicaciones modernas que generan un modelo rico en herramientas, espacios de intercambio de datos y pedagógicamente es aprovechado por maestros y estudiantes compartiendo sus producciones digitales y multimedia a través de los recursos de la Web 2.0.
    https://prezi.com/ahfv8-xgntgi/los-4-pilares-de-la-web-20/
    El uso de las tecnologías durante el confinamiento COVID-19 ha venido a revolucionar de manera radical al sistema de educación, los docentes con el semestre iniciado dieron un giro total encaminado al modelo virtual, multiplicando esfuerzos como gastos, algunos facilitadores no contaban con los equipos necesarios, conexión a internet, conocimientos amplios sobre las tecnologías.
    Los cuatro pilares de la Web 2.0
    https://prezi.com/ahfv8-xgntgi/los-4-pilares-de-la-web-20/
    De acuerdo a Molina La plataforma Moodle “es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea” (2014, p. 140).

    ResponderEliminar
  2. Yonic Ernesto González Castillo

    Dolors Reig Hernández, aporta que el El 2.0 se sustenta “tanto en la emergencia de la web 2.0 como en la teoría pedagógica Conectivista de George Siemens. Para Siemens la distribución de la información en la red debería seguir un patrón similar al de nuestros mecanismos cerebrales basados en conexiones. Aprender será
    promover “patrones de conectividad en la mente”. Este significado no se elabora ni se construye, lo hacemos crecer en forma infinita mediante la propia conectividad."

    El impacto de las herramientas en ambientes virtuales de aprendizaje de un modo tiene lugar en nuestras cabezas; es una red interna (neuronal), ya que, nuestra mente puede crear las redes de aprendizaje, se pueden entender como estructuras que nosotros mismos creamos para usar en cada momento y, de forma continua, adquirir, experimentar, crear y conectar nuevo conocimiento (externo) e interactuaría como una herramienta, tal vez no virtual, pero es el principio para crear sistemas digítales que puedan ser implementados en la WEB 2.0 como una herramienta.

    Reig Hernández, Dolors, “Elearning 2.0, bases, principios y tendencias”. Artículo publicado en Educaweb.com,
    marzo 2008.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con la informacion, profesora. Las aplicaciones que menciona facilitan la interacción de forma digitalizada. Desconozco a grandes razgos como es el trabajo del docente en modalidad presencial pero tengo noción acerca de la modalidad en línea. Es necesario que el docente se actualice en ese sentido para brindar una educación de calidad y movivar a lo estudiantes a adentrarse cada vez más en la tecnología.

    ResponderEliminar

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

  ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES LECCIONES QUE DEBEMOS APRENDER E IMPLEMENTAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE ...