¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES LECCIONES QUE DEBEMOS APRENDER E IMPLEMENTAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19?
Después de la pandemia la Web 2.0 consiste fundamentalmente
en el cambio de rol del usuario de la Red, que pasa de ser un mero lector a
lector-escritor (RUIZ, 2009). Con la aparición de la tecnología web 2.0 y la
llegada de la pandemia se volvió más democrática, abierta, colaborativa, intuitiva
y gratuita además puede utilizarse como recurso didáctico para la
implementación de metodologías más flexibles, activas y participativas. Es por
ello su importancia para ser considerado en el desarrollo de nuevos escenarios
educativos, donde la innovación y la creatividad sean elementos fundamentales
para la educación. En definitiva, se puede reflexionar que los recursos WEB 2.0
permiten el fomento de la creación, la participación social y la interacción,
asimismo promueven la libertad de elaboración de nuevos conocimientos y la
construcción de la sociedad-tecno con comunidades de conocimientos compartidos.
La implementación de un protocolo virtual de clases con la habilitación de plataformas virtuales institucionales como EVA contribuye a solventar y abatir el impacto educativo de la pandemia en la educación. Esto indica que aun cuando Microsoft Teams es una herramienta gratuita que puede soportar usos educativos, el diseño de las plataformas institucionales ha permitido homogeneizar en gran medida la aplicación de este EVA en tiempos de crisis, favoreciendo que los docentes hagan uso de ellas para lograr un mayor seguimiento institucional de la formación educativa de los jóvenes en diferentes niveles. Se encontró que, a mayor uso de video llamadas, tienden a usar también videos educativos en YouTube, tareas en casa y Zoom, así como una asociación notable entre el uso de plataformas institucionales y correo electrónico. Si bien es cierto que en esta investigación se encontró que las plataformas institucionales, el WhatsApp y el correo son los EVA de mayor uso en la presente contingencia, se identificó que el uso de las plataformas, ya sea las institucionales o Zoom, permitieron la retroalimentación oportuna de los estudiantes.
Mejía, IM (nd). Importancia de las herramientas web 2.0 . http://miguelmejia.blogspot.com.co/
Delgado Sánchez, Ulises, & Martínez Flores, Fernanda Gabriela. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje adoptados en la universidad ante el COVID-19. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(22), 00005. Epub 06 de diciembre de 2021.https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.829
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLa pandemia Covid 19 acelero por completo el trabajo en Línea. Maestros, directores, estudiantes y padres de familia tuvimos que aprender a familiarizarnos y a usar las nuevas tecnologías. Los problemas surgidos fueron: baja cobertura de internet en la escuela y en las comunidades, falta de equipos de cómputo, la brecha digital se hacía presente en las familias vulnerables, algunos docentes no tenían experiencias con las G-suites para trabajar en línea.
ResponderEliminarTambién aprendimos a trabajar de manera hibrida (hybrid learning vs blended Learning) mitad del grupo asistía a clase y la otra mitad se conectaba y trabajaba desde casa. La plataforma oficial que usamos fue Google classroom. Este fue otro reto con múltiples características que afrontamos
En este escenario las TIC juegan un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, como lo afirma Barráez, “la integración de las TIC en la educación ha abierto grandes posibilidades para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en los espacios virtuales” (2020, p. 43). Los docentes se han involucrado en un nuevo rol virtual dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, sin duda alguna viéndose forzados a implementarlo de un día para otro por cuestiones del confinamiento COVID-19.
Hola, considero que otra lección o aspecto que debemos de tomar en cuenta, es que después de la pandemia del COVID-19, gran parte de la población de diferentes edades ya se familiarizan con la tecnología y las redes sociales hacen que se sigan involucrando, y por tal motivo, alfabetizando digitalmente. Ante esto, el reto de los docentes, es seguirse actualizando y explorar con más calma para familiarizarse correctamente con las herramientas de la web 2.0, para que cuando sea necesario volver a trabajar con los estudiantes en la modalidad a distancia, ya no tengamos las barreras con las que nos enfrentamos al inicio de la pandemia. Recordemos que ya está trazado el camino para trabajar con esta modalidad, que puede aplicarse en cualquier momento, para permitir que se interrumpa el proceso educativo, ocasionando rezago, a causa de fenómenos naturales o sucesos sociales.
ResponderEliminarConcuerdo con Karina, la pandemia mundial que acabamos de vivir nos dio la oportunidad de adentrarnos aún más a la tecnológia y a todo lo que la rodea, desde familiarizarnos con las herramientas hasta realizar cualquier trámite desde un ambiente totalmente virtual. siguen existiendo brechas digitales que nos limitan pero seguimos avanzando en el tema.
ResponderEliminarAlgunas lecciones que tuvimos que aprender e implementar en nuestras vidas son, por ejemplo, aprender a ser personas más resilientes, ya que es importante adaptarnos a los diversos cambios que podemos tener como sociedad, así mismo, debemos establecer interacciones bidireccionales significativas, el intercambio de información en ambas direcciones es importante para crear más y mejores conocimientos; en el ámbito educativo debemos garantizar como docentes que el proceso de enseñanza-aprendizaje en la modalidad virtual sea idóneo para nuestros estudiantes, acompañados de la participación y apoyo de los padres de familia, los propios estudiantes, las y los docentes de los diferentes niveles educativos, y las autoridades educativas y personas que se involucren en el proceso de formación. Por consecuencia, podemos crear contenidos y recursos utilizando herramientas web actuales cada vez más especializados.
ResponderEliminarReferencia:
Hasan, A., Cobo, C., Azevedo, J. P., Gilberto, A., Muñoz-Najar, A., & Akmal, M. (2023, May 27). Cinco lecciones del aprendizaje a distancia durante COVID-19. Blogs del Banco Mundial. https://blogs.worldbank.org/es/education/cinco-lecciones-del-aprendizaje-distancia-durante-covid-19#:~:text=Establecer%20interacciones%20bidireccionales%20significativas.,a%20distancia%20sea%20el%20id%C3%B3neo.