¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES LECCIONES QUE DEBEMOS APRENDER E IMPLEMENTAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19?
Después de la pandemia la Web 2.0 consiste fundamentalmente
en el cambio de rol del usuario de la Red, que pasa de ser un mero lector a
lector-escritor (RUIZ, 2009). Con la aparición de la tecnología web 2.0 y la
llegada de la pandemia se volvió más democrática, abierta, colaborativa, intuitiva
y gratuita además puede utilizarse como recurso didáctico para la
implementación de metodologías más flexibles, activas y participativas. Es por
ello su importancia para ser considerado en el desarrollo de nuevos escenarios
educativos, donde la innovación y la creatividad sean elementos fundamentales
para la educación. En definitiva, se puede reflexionar que los recursos WEB 2.0
permiten el fomento de la creación, la participación social y la interacción,
asimismo promueven la libertad de elaboración de nuevos conocimientos y la
construcción de la sociedad-tecno con comunidades de conocimientos compartidos.
La implementación de un protocolo virtual de clases con la
habilitación de plataformas virtuales institucionales como EVA contribuye a
solventar y abatir el impacto educativo de la pandemia en la educación. Esto
indica que aun cuando Microsoft Teams es una herramienta gratuita que puede
soportar usos educativos, el diseño de las plataformas institucionales ha
permitido homogeneizar en gran medida la aplicación de este EVA en tiempos de
crisis, favoreciendo que los docentes hagan uso de ellas para lograr un mayor
seguimiento institucional de la formación educativa de los jóvenes en
diferentes niveles. Se encontró que, a mayor uso de video llamadas, tienden a
usar también videos educativos en YouTube, tareas en casa y Zoom, así como una
asociación notable entre el uso de plataformas institucionales y correo
electrónico. Si bien es cierto que en esta investigación se encontró que las plataformas
institucionales, el WhatsApp y el correo son los EVA de mayor uso en la
presente contingencia, se identificó que el uso de las plataformas, ya sea las
institucionales o Zoom, permitieron la retroalimentación oportuna de los
estudiantes.
Esto deja ver que cada vez el uso de los EVA ha ido
permeando a las instituciones de educación, y son una excelente herramienta de
apoyo en momentos que la educación está en crisis, no solo de pandemia sino
también en algunas otras situaciones que pudieran derivarse de otros desastres
naturales o sociales. Futuras investigaciones podrían dirigirse a identificar
los equipos y dispositivos por medio de las cuales los estudiantes y docentes
usan los EVA, ya sean celulares, computadoras portátiles, tabletas y computadoras
fijas, y la accesibilidad a internet, para que se puedan ir desarrollando en la
educación durante épocas de crisis, así como el conocimiento de espacios que
favorezcan su aprendizaje. Esto deja una ventana de oportunidad a las
instituciones de educación para realizar una migración de sus contenidos a
plataformas virtuales, si bien no se puede virtualizar todos los contenidos y
prácticas educativas, sí se pueden generar plataformas de apoyo permanente a la
educación, a fin de fortalecer y eventualmente desplazar a la educación
tradicional. En futuras investigaciones se tendrán que identificar los EVA que
se implementaron en educación básica y los efectos en el aprendizaje de los
estudiantes.
Mejía, IM (nd). Importancia de las herramientas web 2.0 . http://miguelmejia.blogspot.com.co/
Delgado Sánchez, Ulises, & Martínez Flores, Fernanda Gabriela. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje adoptados en la universidad ante el COVID-19. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(22), 00005. Epub 06 de diciembre de 2021.https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.829
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL APRENDER CONSTANTEMENTE SOBRE NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SU APLICABILIDAD EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE?
La Web 2.o ha revolucionado la manera como las personas
hacen uso de la internet, pasando de ser lectores de contenidos a producirlos y
compartirlos con otras personas, mediante variados servicios como las redes
sociales, los Web logs o blogs, aplicaciones para compartir videos y música,
mapas y bibliotecas entre otros. A la forma como interactúan estas personas es
lo se conoce como Web 2.0.
Proporciona nuevos entornos para el aprendizaje. Se
desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección
de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su
publicación y transmisión por diversos soportes. Proporciona entornos para el
desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas
educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Facilita la realización
de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de
aprendizaje.
Permite a los estudiantes desarrollar una serie de
capacidades. Asimismo, como apunta LÓPEZ MÉNDEZ (2009), los estudiantes podrán
adquirir una serie de capacidades utilizando estas herramientas tecnológicas
como aprender a buscar, seleccionar y analizar información en Internet con un
propósito determinado, adquirir las competencias y habilidades de manejo de las
distintas herramientas y recursos tecnológicos.
Importancia de la Web 2.0 en la Educación . (Dakota del Norte). Importancia De La Web 2.0 En La Educación. https://importanciawebdospuntocero.wordpress.com/
¿CUÁL ES EL
IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE?
La educación ha venido evolucionando
a través del tiempo y la utilización de las herramientas web 2.0 y de nuevas
tecnologías ha contribuido a mejorar la calidad de la educación. Hoy en
día se utilizan los medios como el computador que juega un papel importante en
la educación, en efecto, las herramientas web 2.0 están siendo ampliamente
tratadas en casi todos los niveles y modalidades educativas; a nivel
social y personal hay una creciente demanda para aprender acerca de las
herramientas web 2.0, por los beneficios personales y sociales que esto
conlleva. Por otra parte, los recursos y las herramientas han transformado
muchos ambientes laborales, entre ellos el educativo, simplificando los
aspectos operativos y amplificando la labor intelectual de quienes tienen
acceso a computadores y programas de propósito general.
Te presento un video donde encontrarás los "Usos y aplicaciones de herramientas WEB 2.0
y las Plataformas LMS en el aula"
Posterior es
importante que tengas claro el objetivo de aprendizaje, que será reforzado con
la e-actividad que desarrollarás. Luego debes elegir la que mejor se adapte a
tus necesidades y recursos y por último qué herramienta es la mejor para
realizarla. Aquí te dejo una lista de herramientas que puedes utilizar para
desarrollar e-actividades en tus cursos:
Con esta
herramienta podrás solicitar a tus estudiantes que creen un portafolio digital,
en que además de generar e integrar contenido, podrán promover el intercambio
de ideas entre ellos como autores y sus compañeros como lectores.
Puede ser utilizado
de forma individual o colaborativa y facilita etiquetar, comentar o ligar
contenido.
Es una excelente
opción para crear y compartir documentos, información y comunicación.
A través de sus
diversas aplicaciones los estudiantes pueden crear y editar documentos en
línea, de forma grupal o individual.
Un tipo de
e-actividades que puedes incluir son tareas que requieran crear presentaciones
colaborativas donde los estudiantes compartan material, dejen constancia de los
aportes de cada integrante y editen imágenes. Y luego, evaluar la actividad
utilizando una rúbrica realizada en un Google Forms.
Una excelente
aplicación para crear mapas mentales y lluvia de ideas.
MindMeister no
necesita descarga y puedes acceder a él desde cualquier navegador, también,
permite modificaciones e interacciones en tiempo real.
Esta herramienta se
adapta bien, para crear e-actividades en donde los estudiantes expliquen conceptos
y relacionen conceptos e ideas relacionadas a un tema central.
Con este tipo de
actividades se fomenta la organización y representación de ideas, se refuerza
la capacidad de síntesis y se permiten una visión general de los temas.
Esta es una opción
atractiva, gratuita y fácil de utilizar, es una herramienta poderosa con la que
casi todos los estudiantes se encuentran familiarizados.
Su uso en educación
llama la atención de los estudiantes pues permite hacer micro blogging o microlearning lo que facilita el
aprendizaje móvil.
Puedes crear
e-actividades que requieran compartir información, recursos y referencias, de
forma fácil, a través del uso de hashtags.
También facilita el
aprendizaje social al curar contenido y sugerir otros contenidos
relacionados a temas de interés.
Últimamente
pareciera que todos pasan una gran cantidad de tiempo viendo vídeos en Youtube.
Entonces ¿por qué no encontrar a los estudiantes allí, donde ya está?
¡Aprovecha la oportunidad para enriquecer las e-actividades con vídeos!
Los videos son
fáciles de integrar en la mayoría de LMS o en redes sociales. Utilízalo en tus
e-actividades para extender el aprendizaje, complementarlo o motivar la
creación de contenido individual o de forma grupal, pidiendo a tus estudiantes
que diseñen y graben un video y lo compartan en Youtube.
En la etapa de
desarrollo de esta actividad, tus estudiantes pueden crear su propio
canal de Youtube para intercambiar información y promover el aprendizaje
social y colaborativo.
Aprovecha la
popularidad de esta herramienta para tus e-actividades.
Puedes crear un
grupo privado de Instagram para tu curso en donde los estudiantes tengan la
libertad de compartir conocimiento y opiniones relacionadas a un tema
específico.
También puedes
colocar vídeos cortos (microlearning) con información relevante para despertar
el interés en un tema y fomentar el intercambio de ideas y opiniones.
Otra actividad
interesante, en la que puedes utilizar Instagram es invitar a tus estudiantes a
explicar visualmente un concepto o crear álbumes para resumir una actividad y luego
crear hashtags para tu curso y las e-actividades.
Este tipo de
actividades desarrolla la creatividad de los estudiantes, despierta su interés
y motivación y fomenta la participación.
Recuerda que las
herramientas web 2.0 en el desarrollo de e-actividades promueven el aprendizaje
activo, la puesta en práctica del conocimiento en escenarios reales y la
interacción y comunicación en una comunidad de e-Learning.
Sandoval, C. (22 de julio de 2019). Comunidad e-Learning Masters . Comunidad eLearning Masters | edX. http://elearningmasters.galileo.edu/2018/03/01/uso-de-herramientas-web-2-0-para-el-desarrollo-de-e-actividades/#:~:text=Utilizar%20herramientas% 20web%202.0%20para,permitir%20fijar%20conocimiento
Barrios, S. (sf). Herramientas web 2.0 en la educación . http://herramientasweb20enlaeducacion.blogspot.com.co/